Ir al contenido

Franja de Gaza: Miles de Palestinos Huyen de Operación Israelí

19 de septiembre de 2025 por
Franja de Gaza: Miles de Palestinos Huyen de Operación Israelí
Gabriel Anabalon

Miles de personas, en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, huyen desesperadamente desde el norte de la Franja de Gaza hacia las zonas del sur del territorio. La evacuación masiva ocurre en el segundo día de una operación militar terrestre y aérea de Israel, que busca ocupar la Ciudad de Gaza, generando un movimiento de población a gran escala en una zona ya afectada por una profunda crisis humanitaria.

Las calles de la Ciudad de Gaza se han convertido en corredores de escape. Con lo puesto y cargando sus pocas pertenencias, los civiles intentan llegar a zonas más seguras, atendiendo a los llamados de evacuación del Ejército israelí. La operación militar ha generado ataques en áreas densamente pobladas, aumentando el riesgo para la población civil que aún no ha logrado abandonar el lugar.

La ruta de salida es caótica. La infraestructura, que ya se encontraba en un estado crítico, ha sufrido daños adicionales, dificultando el tránsito y retrasando a las familias en su búsqueda de refugio. Testimonios recogidos por agencias de ayuda humanitaria describen un panorama de gran incertidumbre y angustia, con familias enteras separadas y sin comunicación entre sí. La desesperación es palpable entre quienes se encuentran ahora hacinados en refugios improvisados, sin acceso garantizado a servicios básicos como alimentos, agua potable, medicinas y atención médica de emergencia.

Agencias de ayuda humanitaria, entre ellas organismos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), han alertado sobre la crítica situación en el sur de la Franja. La llegada masiva de desplazados ha sobrepasado la capacidad de respuesta de los refugios existentes. La magnitud del desplazamiento representa un desafío sin precedentes para los equipos de ayuda, que trabajan sin descanso para montar campamentos y distribuir la asistencia necesaria. La infraestructura sanitaria, ya al límite de su capacidad, enfrenta la posibilidad de colapsar ante la llegada de heridos y una grave escasez de insumos médicos.

La comunidad internacional ha observado los acontecimientos con creciente alarma. Aunque se han emitido llamados a la contención y a la protección de la población civil, aún no se ha logrado una respuesta coordinada que pueda mitigar la crisis humanitaria en curso. La situación subraya la urgencia de una acción diplomática que pueda detener las hostilidades y permitir la entrada de ayuda humanitaria a gran escala.

La nota periodística se mantendrá en actualización a la espera de nuevos antecedentes que permitan una mejor comprensión de la situación en terreno y el impacto en la población civil.

Compartir
Etiquetas