Un trágico accidente ocurrido en las montañas de China, donde un turista falleció al caer en un barranco mientras intentaba tomarse una selfie, subraya la extrema importancia de la prevención en montaña y el estricto cumplimiento de las normas de seguridad en entornos naturales complejos. Este hecho, que ocurrió en el pico Nama, de 5,8 kilómetros, en la provincia de Sichuan, sirve como una cruda advertencia para quienes practican deportes outdoor y turismo aventura en la Región de Los Lagos, incluyendo la Provincia de Palena.
La víctima, que formaba parte de un grupo de montañistas, se separó brevemente de sus compañeros con el fin de capturar una fotografía con el impresionante fondo montañoso. El incidente ocurrió cuando, al resbalar en la nieve dura de la ladera, perdió el equilibrio y no pudo sujetarse, cayendo al abismo ante la mirada de horror de su grupo.
Si bien este lamentable suceso ocurrió a nivel internacional, su contexto es particularmente relevante para nuestra zona, dada la popularidad de la Provincia de Palena (que incluye Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena) como destino de deportes extremos, trekking y escalada, en un entorno natural que demanda respeto y máxima precaución.
La Seguridad como Prioridad en Entornos Naturales
La búsqueda de la foto perfecta, o de contenido llamativo para redes sociales, no puede ni debe anteponerse a la seguridad personal. El ejemplo de lo ocurrido en China destaca un patrón de riesgo: la distracción del entorno al manipular equipos fotográficos en lugares peligrosos.
Las autoridades y guías especializados en la Región de Los Lagos siempre insisten en protocolos esenciales que deben seguirse para evitar tragedias en zonas de montaña, barrancos, ríos y senderos. Estas son conductas de seguridad fundamentales:
Nunca separarse del grupo o de los guías certificados sin aviso.
Evitar la manipulación de celulares o cámaras en bordes de precipicios o terrenos resbaladizos.
Usar siempre el equipo de seguridad adecuado y revisar su estado antes de cada salida.
Evaluar constantemente el estado del terreno, especialmente en presencia de nieve, hielo o humedad.
Respetar las indicaciones de senderos demarcados y no intentar atajos.
La belleza de nuestros paisajes en la Región de Los Lagos y la Patagonia chilena es innegable, pero la naturaleza exige disciplina y conciencia. La prevención en montaña es la única garantía para que las actividades al aire libre se realicen sin poner en riesgo la vida. Esta historia trágica debe recordarnos a todos —residentes y turistas— que la espectacularidad de una imagen nunca vale más que la vida.