Ir al contenido

Economía Circular avanza en Chile y la Región de Los Lagos

23 de septiembre de 2025 por
Economía Circular avanza en Chile y la Región de Los Lagos
Gabriel Anabalon

La transición hacia una economía circular es una realidad en Chile. Este modelo de producción y consumo, que busca prolongar la vida útil de los productos, minimizar residuos y maximizar el valor de los recursos, ha tomado un impulso decisivo en 2025, con la Región de Los Lagos a la vanguardia de las iniciativas territoriales.

El modelo lineal, que ha dominado la producción global bajo el concepto de "usar, consumir y tirar", ha generado una presión insostenible sobre los ecosistemas. Frente a este desafío, Chile ha intensificado sus esfuerzos, centrándose en el fortalecimiento de la Ley de Fomento al Reciclaje (Ley REP) y el impulso de programas que financian la innovación y el emprendimiento en esta materia. La Ley REP, en particular, ha sido un pilar central, ya que establece la Responsabilidad Extendida del Productor, obligando a las empresas a hacerse cargo de sus productos una vez que terminan su vida útil, incentivando el reciclaje y la reutilización.

En este contexto, la Región de Los Lagos se ha posicionado como un referente. El Gobierno Regional, en conjunto con Sercotec, ha puesto a disposición de empresas, cooperativas y emprendedores una importante inyección de recursos. Es así como, a través del programa "Crece Economía Circular FNDR, Los Lagos 2025", se entregan subsidios no reembolsables de hasta $6.000.000. Esta ayuda está destinada a financiar tanto la gestión empresarial como las inversiones necesarias para implementar modelos de negocio circulares. Paralelamente, el programa "Capital Semilla Emprende Economía Circular" ofrece un apoyo de $3.500.000 a nuevos proyectos, fomentando la creación de valor desde la base.

Complementando estos esfuerzos, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) lanzó en la región el programa gratuito “Emprendimientos Circulares”, que se realizó entre marzo y junio de 2025, con el fin de capacitar a los actores locales en nuevas formas de negocio sostenibles. Se proyecta que el impacto de estas iniciativas se extienda a toda la Región de Los Lagos, incluyendo a la Provincia de Palena, promoviendo una visión de desarrollo que equilibra el crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente. Además, la Corfo prepara una convocatoria para la creación de un Centro Tecnológico para la Economía Circular en la región.

A nivel nacional, el avance de la economía circular se ha materializado en acciones concretas. El Ministerio del Medio Ambiente ha declarado a los textiles como productos prioritarios bajo la Ley REP, un paso crucial dado el volumen de residuos que genera este sector. Esta medida busca establecer metas claras de recolección y valorización, lo que abre nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. En la industria de la construcción, una de las más intensivas en el uso de recursos, se ha impulsado una estrategia colaborativa que ya muestra resultados. Por ejemplo, en proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria se están utilizando materiales reciclados, demostrando que es posible reducir la huella ambiental sin sacrificar la eficiencia y la calidad de las obras.

La adopción de la economía circular representa no solo un compromiso con el futuro sostenible del país, sino también una oportunidad para generar innovación, nuevas fuentes de empleo y una mayor competitividad. Al transitar de un modelo lineal a uno circular, se promueve una economía más resiliente, que cuida sus recursos y genera un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.

Compartir
Etiquetas